Alteraciones por medio de la distinción
Alteraciones por medio de la distinción
El uso de las formas, ritmos y patrones creados por la historia e intuición por medio de la memoria humana en el estilo pueden fomentar muchas identidades o ideas expresivas. Los formas de repetición durante la historia deciden más bien el trayecto en el cual el estilo maneja incorporar en si misma renovaciones beneficiantes o decadencia creando ideas llenas de emoción y vida por medio de la memoria. El estilo, al tener ritmos y patrones tambien logra un sentido de establecimiento y personalidad a la idea que se esta formando cayendo en un orden sistematico, sin que el este caiga en decadencia. Estas hazañaz se pueden lograr exclusivamente por la transformación influeciada por la mente humana que resulta fundamental para el progreso del estilo, no solo para la fachada que se estará mirando, sino que su propósito y conexión con los habitantes de la idea mostrada.
La alimentación principal del estilo para no caer en decadencia es por medio de una repetición organizada por medio de ritmos y patrones influenciados por factores externos. El estilo de la humanidad depende fundamentalmente en el uso de la memoria de estilos antiguos que dan influencia a los estilos futuros incorporando tanto factores nuevos como viejos, por eso tendemos a volver a lo viejo para crear los nuevo, creando asi un patrón sistematico para el mejoramiento de las ramas del estilo. El patrón sistematico, sin embargo, maneja el tiempo de los cambios, ya que esta tambien controla el analisis historico de estos cambios. Tomemos de Eemplo a Krober, un diseñador fundamentado en el estilo, el ha creado el orden básico de la construcción de una falda femenina, en el tiempo se cambio muchas apreciaciones visules de estas ya tanto sea con la textura o longitud o anchura de estas pero los fundamentos de Krober se mantuvieron por que cubrian los puntos fundamentales de estas, se mantuvo como un estilo renovador mediante la memoria. Por el majenamiento de las faldas, Krober establecio los fundamentos de la falda femenina despues de muchos años minras sus variantes podrian habrer variado de unos meses hasta muchos años más que los fundamentos de Krober, y en el atraso del tiempo tambien la decadencia se convierte mucho mas probable que las ideas que se prologan menos tiempo de relizarse. Otro ejemplo podria ser el estilo que emplea Plaza las Americas, utilizando diferentes rasgos de varios lugares, como los rasgos de una casa jibara o tanto como una casa de urbanización normal. La memoria y la invación en los ritmos y patrones son la llave para tener estilos llenos de emmoción e integración para la humanidad.
El estilo mantiene un sentido de conexión entre las ideas pensadas y la cultura en el cual se va a implementar la idea, por medio de las decoraciones y ornamentos que ofrece. Los estilos son estrechamente calculados, con un orden bien establecido, conociendo las necesidades basicas que una persona necesita para estar satisfecha, pero la identidad que crea una cultura misma para dar proposito y sentido en un lugar tambien juegan un rol valioso para la renovación de esta. La identidad en el estilo se logra por medio de la decoración y ornamentos que implementan la belleza y fachada irregular y única para cada idea, alcanzan una ideología propia que, a consecuensia de eso, porduce ritmos y patrones totalmente diferentes a cualquier otro que puedes encontrar en una ciudad regular, con vestimenta regular y vida regular. Un ejemplo de la identidad se pueden encontrar con la diferencia entre el estilo de los Chinos. Los Chinos, por culpa de la industralización masiva, se vieron forzados a mantenerse con un estilo devida mas monotono para cumplir las calificaciones de trabajo, sin embargo otros paises como Japón, México lograron poner una huella de identidad por medio de su vestidura y ambito, en Japón se pudo establecer el Quimono y con un ambito avanzado, creando una ambito neológico, y México con el Poncho y un ámbito de estructuras angostas y amplias a la misma vez, creando asi un espacio lleno de variabilidad. Otro ejemplo puede ser las estructuras de Gaudí, haciendo iglesias cuya decoración representa ideas poéticas dadas en el siglo XIX.
Cabrá decir que con la información dicha anteriormente que el estilo obtiene su identidad y visualización por medio de su transformacion durante el tiempo. En el establecimiento del estilo en estas manera cabe mencionar que estas dependen mucho en la transformación ya que en la identidad, al seguir otras ramas mejorando, se podría perder y en la alimentación un estilo puede terminar siento sosa y aburrida, cayendo asi en un estado de decadencia. El sistema historico parece ser influenciado por la transformación ya que el sistema ritmico la esta controlando en su totalidad, y al ser esta manipulada, tambien se puede crear mucha historia por medio de la transformación, ya que esta al ser transformada puede dejar que las ideas viejas puedan ser renovadas una y otra vez, la transformación ES la que crea un ciclo para poder mantener un estilo vivo. Al manipular esta, tendriamos control total de como podemos mantener una identidad y vizualización de lo que la gente quiera ser, se logaría estilos infinitos, nuestra imaginacíon siendo el límite.
Comentarios
Publicar un comentario