El espacio dentro de una estructura

 


El espacio dentro de una estructura




Un sistema de espacio define un área volumétrica de un terreno especifico con entorno composicional que se crea de una superficie moldeada por medio de elementos que introducen nuevas emociones y vivencias para las personas. El volumen composicional puede crear sistemas direccionales, patrones de secuencia, entre otras trayendo así experiencias e interpretaciones nuevas a la mente de una persona. La manipulación de los elementos básicos y variables crean nuevos tonos para una estructura que crean la atmósfera y ambiente adecuado para una situación que se puede enfrentar un arquitecto. El uso físico del espacio puede presentar diferentes posibilidades para poder crear una organización e identidad a los proyectos realizados por arquitectos.

 

Los sistemas direccionales y patrones de secuencia emiten el valor de una estructura, utilizando el espacio dado en su totalidad. Los sistemas direccionales presentan la posibilidad de abrir espacios para que una persona pueda tener diversas trayectorias para seguir en una estructura por medio de barreras, caminos y cavidades, manteniendo variabilidad y contenido nuevo que una persona pueda experimentar placenteramente. Los patrones de secuencia mantienen el uso repetido de una forma en el espacio específicamente para obtener como resultado un sentido de simetría y orden en la estructura, causando que una persona tenga un sentido de confiabilidad y satisfacción para los ojos. El volumen compositivo también puede crear otras formas en una estructura como, por ejemplo, los grupos, balance, dirección, transparencia, modificaciones, fusión y muchas otras más. Con el uso de geometría para estas formas volumétricas pueden crear diferentes espacios volumétricos especiales, como las estructuras lineales, rotacionales, espirales, de reclinación, de cuadrados y muchos más que invocan muchos otros sentidos que podría tener una persona.

 

La manipulación de elementos básicos y variables son clave para lograr un sentido que una persona quiera transmitir en un proyecto espacial. Los elementos primarios establecen esencialmente en como se puede ver la apariencia de una estructura por medio de zonas elevadas, cavidades, cubiertas, hitos, focos, columnas, caminos y muchos más en el cual permiten omitir no solo el uso de elementos variables que traen el ambiente y atmosfera de esta, sino que el tono que establece. Los elementos variables como la luz, color, temperatura, ventilación, sonido, textura, olor etc. completan la interpretación del tono que los elementos básicos empiezan y satisfacen las necesidades de la gente por medio de la atmósfera y el ambiente. Los elementos variables logran la manipulación de la atmosfera y el ambiente al tener dispuestos la gran variabilidad de opciones de poder implementar el materialismo, pigmentación, sonoridad, estado de clima y acepción para poder llegar a un punto de interpretación para una persona, teniendo en cuenta como es la estructura como tal. La manipulación de estos elementos te puede asegurar el sentimiento que uno quiere mantener en un espacio dentro de la estructura.

 

La composición, atmosfera y ambiente en una espacialidad puede lograr establecer una identidad única para un proyecto que se este desarrollando. Con la ilimitada variedad de opciones presentadas con los elementos, sistemas direccionales y patrones de secuencia y composición en el espacio revela como tal una organización particular del arquitecto, como si fuese su huella digital, pero en la espacialidad. También puede ayudar a darle un lenguaje como tal único a la persona que pudiera estar elaborando la espacialidad de la estructura, con una expresión única de parte de la persona. Permite que una espacialidad tenga una dispareja de la sociedad haciéndola más interpretativa y expresiva para una cantidad de gente más alta que a una estructura ordinaria y regular. Los elementos y composiciones moldeadas en una espacialidad crean un ambiente, atmosfera y tono que genera una identidad propia para el creador de cuyo espacio.  




Comentarios